El Ayuntamiento de Archena dispondrá de diversos espacios deportivos biosaludables que cuentan con una inversión de 85.000 euros. Así lo anunció la alcaldesa local, Patricia Fernández, quien visitó uno de los parques donde se van a instalar diversos circuitos deportivos, acompañada del concejal de Obras y Servicios, Fulgencio García y del ingeniero que ha proyectado las obras. “Una ambiciosa iniciativa”, así la definió la regidora, que incluye un parque de pumctrack, otro de calistenia y un área de gerontogimnasia”.
Patricia Fernández destacó la importancia de estos proyectos para la ciudad, "con esta inversión, estamos apostando por la salud y el bienestar de nuestros vecinos, ofreciendo espacios donde puedan disfrutar del deporte y la actividad física en un entorno seguro y accesible”. Asimismo, remarcó que “estos proyectos forman parte del compromiso continuo del Ayuntamiento de Archena para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, fomentando hábitos de vida saludables y sumando a nuestros parques y jardines instalaciones deportivas para el disfrute de todos, incluyendo los más mayores del municipio”
Los nuevos espacios deportivos tienen como objetivo promover la actividad física y el bienestar entre los ciudadanos de todas las edades y cuentan con la financiación del Plan de Obras y Servicios del Ejecutivo autonómico a través de la dirección general de Administración Local.
Pumptrack, Calistenia y Gerontogimnasia
El parque de Pumptrack situado en el jardín que hay frente al Museo de Nuestro Padre Jesús Nazareno ofrecerá un circuito, de 700 m2, seguro y emocionante para bicicletas, patinetes y monopatines. El Parque de Calistenia, un espacio dedicado a los ejercicios de esta modalidad deportiva proporcionando barras y estructuras para entrenamientos de fuerza y flexibilidad en el Polideportivo Municipal y que contará con una superficie de 114 m2.
El área de Gerontogimnasia, pensada para nuestros mayores; este espacio, ubicado en el Parque Juan Pablo II estará equipado con aparatos específicos para ejercicios suaves y seguros, promoviendo la salud y el bienestar en la tercera edad.
El Ayuntamiento de Archena ha iniciado una serie de reformas en varios centros educativos públicos del municipio, aprovechando el periodo vacacional para llevar a cabo estas importantes mejoras. La alcaldesa, Patricia Fernández, acompañada de Isabel María Martínez, concejal de Educación, ha visitado los colegios donde ya se han iniciado las obras, asegurando que todo esté listo para el comienzo del curso escolar, en septiembre.
Durante este verano, se están realizando diversas mejoras solicitadas por los propios colegios. Estas inversiones abarcan una amplia gama de necesidades, incluyendo trabajos de pintura, reparación de pavimentos y fontanería, entre otras. La ejecución de estas obras durante el periodo vacacional escolar se ha planificado, cuidadosamente, para evitar cualquier molestia en el desarrollo de las clases una vez iniciado el curso en septiembre.
Fernández ha destacado la importancia de estas inversiones para garantizar un entorno educativo seguro y agradable. “Nuestro compromiso con la educación es firme, y queremos asegurarnos de que nuestros centros educativos estén en las mejores condiciones posibles para el inicio del nuevo curso. Estas mejoras responden a las solicitudes de los propios colegios, quienes mejor conocen sus necesidades y prioridades”, ha declarado la regidora de Archena, durante su visita.
El Ayuntamiento local sigue trabajando para mejorar la infraestructura educativa del municipio, demostrando su compromiso con la calidad de la educación y el bienestar de los estudiantes y el personal educativo. Estas reformas son una muestra más del esfuerzo continuo por parte del Consistorio para proporcionar instalaciones adecuadas y seguras para todos.
El Ayuntamiento de Archena y la Diputación de Ourense, en su calidad de Villas Termales Villas de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), firmaron el primer convenio de colaboración entre administraciones locales pertenecientes a la mencionada Sección de la FEMP, siendo el primer acuerdo bilateral de estas características, marcando un hito importante en la promoción y desarrollo de los destinos termales en España.
La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, y el presidente de la Diputación de Orense, Luis Menor, sellaron el acuerdo que tiene como objetivo potenciar el termalismo a través de la promoción recíproca en el ámbito los balnearios, la participación en ferias y eventos sectoriales y la investigación e innovación en el sector termal y minero medicinal, entre otros.
"Este compromiso representa un paso significativo para Archena y para todas las Villas Termales de la FEMP” ha afirmado Patricia Fernández quien aseguró que “nos permitirá fortalecer nuestra oferta turística y poner en valor las propiedades terapéuticas y de bienestar de nuestras aguas termales”.
Por su parte Luis Menor, presidente de la Diputación de Ourense manifestó que “este acuerdo viene a visibilizar el posicionamiento que ya tienen la Diputación de Ourense y el Ayuntamiento de Archena como administraciones locales que en España son un referente en la promoción del termalismo; una visión que compartimos sobre la importancia de las aguas minero medicinales termales para la salud de las personas y de la economías locales, y que a partir de la firma de este convenio nos permitirá unir fuerzas y esfuerzos para el bien común de nuestros territorios..”
Para Fernández "la colaboración entre administraciones locales es clave para impulsar el sector termal. Este acuerdo servirá para compartir experiencias y recursos, beneficiando e impulsando el turismo saludable”
Con esta firma, Ayuntamiento de Archena y Diputación de Ourense, en el marco de de la FEMP, reafirman su compromiso de trabajar en red para mejorar la competitividad y sostenibilidad de los destinos termales, asegurando su crecimiento y desarrollo a largo plazo.
Sobre Villas Termales de la FEMP
Villas Termales de la FEMP es una sección de la Federación Española de Municipios y Provincias que agrupa a administraciones locales con recursos termales de España, promoviendo el desarrollo turístico y económico sostenible a través de la valorización de sus aguas termales.
El campo de fútbol 7 de Archena contará, tras el verano, con un renovado césped artificial gracias a la actuación impulsada por Ayuntamiento de Archena, y que cuenta con una inversión de 108.000 euros, aproximadamente, aportada en un 50 % por el Gobierno regional, y, el resto, sufragada con fondos propios del Consistorio.
La alcaldesa del municipio, Patricia Fernández y Anselmo Campuzano, concejal de Deportes visitaron las instalaciones que se pondrán a disposición de toda la ciudad con un renovado césped después de la época estival.
Según declaró la regidora “esta actuación es el reflejo de nuestro compromiso diario con Archena y los archeneros. Gracias a este tipo de proyectos mantenemos la calidad de los servicios e infraestructuras de nuestro municipio y contribuimos a fomentar y mantener la afición por el deporte”. Fernández explicó, asimismo, que se trata de un proyecto "necesario ya que el césped está deteriorado y su sustitución es imprescindible". Cabe señalar, que para el Ayuntamiento de Archena este tipo de acciones son muy importantes conscientes del acto impacto que el fútbol tiene en el municipio que cada vez concentra a mayor número de jugadores, equipos y competiciones.
La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, ha mantenido una reunión con su Equipo de Gobierno y la Policía local, a primera hora de la mañana, para convocar de manera urgente y extraordinaria a la Junta local de Seguridad para reforzar acciones y garantizar la seguridad en el municipio tras los acontecimientos violentos ocurridos la pasada noche en la Avda del Carril, una de las principales arterias de la ciudad, donde y según informa el comisario principal de la Policía Local, José Velasco, se produjo una riña con arma banca y una persona, con alto grado de agitación, resultó herida por otros dos ciudadanos de nacionalidad colombiana y marroquí que ya han sido identificados y que tienen múltiples antecedentes policiales.
La alcaldesa que actúo con celeridad tras los acontecimientos avanzó que “se va a aumentar la plantilla de Policía local con 4 agentes más”. Un cuerpo policial ha insistido que “cuenta con 25 agentes que trabajan los 365 días del año las 24 horas” por lo que ha agradecido su trabajo y profesionalidad.
Igualmente, ha anunciado que ha solicitado la presencia de la Delegada del Gobierno, Mariola Guevara, en la reunión de la Junta de Seguridad local y ha avanzado que en el próximo pleno presentarán una moción para exigir, una vez más, que Archena sea puesto Principal de la Guardia civil y por lo tanto un incremento del número de efectivos de este cuerpo policial”. Cabe recordar que la alcaldesa de Archena ya solicitó este puesto principal a Guevara el pasado 20 de marzo en una reunión mantenida en la Delegación del Gobierno.
Asimismo, ha afirmado que “la única manera de combatir la violencia es endureciendo las penas” por lo que ha pedido “una revisión de las leyes”. “Continuamos trabajando para acabar con la delincuencia venga de donde venga”.
Durante la reunión, y para concluir, ha informado que “ya se está instalando una red de cámaras de vigilancia, concretamente 20, que reforzará la seguridad ciudadana en el municipio”
La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández y Francisco Javier Sánchez, director general de Deportes del Gobierno regional, mantuvieron una reunión en la que también participaron el concejal del ramo, Anselmo Campuzano, Juan Carlos Hernández, presidente de la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia (FBRM) y distintos miembros de la junta directiva de La Salud Archena para planificar la próxima temporada tras el ascenso del equipo a Segunda FEB.
Un logro que, en palabras de Fernández, “marca un hito significativo en la historia deportiva de nuestra ciudad”. Al hilo, destacó “el esfuerzo y dedicación de los jugadores, cuerpo técnico y aficionados”.
Durante la reunión, se abordaron diversos temas clave para el futuro del baloncesto en Archena, incluyendo la planificación de la temporada 2024/25. En este punto, la alcaldesa subrayó la importancia de que el Ejecutivo autonómico “apoye incondicionalmente al equipo local de baloncesto que representa a Archena pero también a la Región a nivel nacional”.
“Archena está en un momento histórico en cuanto a deporte se refiere”, dijo Fernández para remarcar que “una de las páginas más bonitas del deporte archenero la ha escrito este equipo de baloncesto local” . Igualmente, destacó el trabajo conjunto con el Ejecutivo autonómico “para hacer realidad este proyecto cuyas exigencias económicas no lo ponen fácil, pero es verdad que la ilusión es tan grande que, entre todos, pondremos nuestro granito de arena para que, este año, Archena pueda brillar en LEB Plata”.
La alcaldesa tuvo también palabras de agradecimiento al Club del que dijo “ha apostado siempre por las bases” y añadió, “somos un club de referencia”, como también remarcó el presidente de la Federación al que reconoció “su apuesta” por el baloncesto archenero.
Patricia Fernández, para finalizar, instó al director general de Deportes a continuar con el apoyo al Club “para asegurar que el equipo de baloncesto de Archena tenga una temporada 2024/25 exitosa y llena de logros”.
La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, ha presentado, este miércoles, el “amplio programa multidisciplinar”, así lo ha definido, de las distintas Escuelas de Verano que ofertan actividades para los escolares archeneros bajo el nombre de ‘Este verano elige Archena’.
Una apuesta por la conciliación familiar que engloba escuelas de verano de todo tipo. Cerca de 2.000 plazas para diferentes franjas de edad que abarcan desdelos 3 hasta los 16 años y que cuentan con una oferta formativa extracurricular amplia y diversificada para cubrir los intereses y necesidades de toda la población infantil y juvenil.
De las distintas escuelas, cuatro de ellas con carácter deportivo organizadas por el Club baloncesto de Archena UBA, el Club de tenis OASIS, el Club Rítmica de Archena, Archena Fútbol Club y el Club Katana de Full Contact.
Hay que destacar, también, los cursos de natación que se han puesto en marcha y que se llevarán a cabo en julio y agosto en la piscina municipal de verano, y en donde se ofertan más de 650 plazas para todas las edades, incluyendo a bebés.
Por otra parte, se presentó la escuela municipal que acoge a más de 200 niños entre 3 y 12 años de edad. Las actividades se realizan en el CEIP Miguel Medina y en el Centro Cultural Ramón Centenero y los participantes disfrutarán de excursiones, manualidades o acampadas, entre otras.
Además, este verano se incluye la escuela inclusiva, a través de la fundación UNER, para dar cobertura a los menores, independientemente de su capacidad física y mental, con actividades de rehabilitación cognitiva y física. Los profesores de esta escuela están preparados para atender a las necesidades de estos niños.
Para la alcaldesa el programa “no solo proporciona una oferta educativa y recreativa de calidad para nuestros niños y jóvenes durante las vacaciones estivales, sino que también refuerza nuestro compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de todos los usuarios”.
Las escuelas de verano han sido diseñadas con el objetivo de ofrecer un espacio seguro, divertido y educativo, donde los niños puedan aprender, jugar y desarrollar nuevas habilidades. En este punto, Fernández se ha referido al equipo de educadores y monitores “está altamente capacitado y motivado para garantizar que cada participante disfrute de una experiencia inolvidable”.
Asimismo, agradeció a las concejalías de Deportes, Educación, Igualdad e Inclusión, implicadas en la coordinación de las escuelas, su trabajo, así como a los monitores y profesores, a las familias por su confianza y, por supuesto, a los participantes, que “son la razón de nuestro esfuerzo y dedicación”. “Estamos seguros de que cada actividad contribuirá a su crecimiento personal”, concluyó.
El Plan corresponsables es un proyecto a través del cual una vez más queremos seguir caminando hacia la garantía del cuidado como un derecho desde la óptica de la igualdad entre hombres y mujeres, uno de los objetivos del Ayuntamiento de Archena es el establecimiento y fomento de recursos y servicios para evitar toda discriminación entre mujeres y hombres en la conciliación de la vida personal, laboral y familiar” tal y como señala la Ley 7/2007, de 4 de abril. De acuerdo con este marco competencial, se considera como objetivo prioritario apoyar la realización de cuantos programas, proyectos y actividades contribuyan a hacer efectiva la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social, económica, política y cultural, como fin último de la política de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Por lo que desde el Ayuntamiento de Archena pretende favorecer la conciliación de las familias con la atención y cuidado, en periodos no lectivos, de menores de entre 3 y 12 años y también de jóvenes hasta 16 años de edad, con todos los servicios ofertados desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, favoreciendo la corresponsabilidad en el hogar; estos servicios que se prestan desde el Plan Corresponsables esta financiado por el Ministerio de Igualdad, a través de la secretaria de Estado de Igualdad y Contrala Violencia de Género, en el marco del Plan corresponsables y en colaboración con el Gobierno de la Comunidad Autónoma
- 07.24.-Según se desprende de un estudio nacional publicado, recientemente, por la Oficina de Estadísticas de Justicia, la tasa de victimización violenta era 2,5 veces mayor para las personas con discapacidad que para las personas sin discapacidad. Las personas con discapacidades cognitivas o intelectuales tenían casi cinco veces más probabilidades de sufrir victimización violenta que las personas sin discapacidades.
El Ayuntamiento de Archena organiza, cada verano, a través de la fundación UNER una escuela de verano, para dar cobertura a personas con alguna discapacidad ya sea cognitiva o física que les permita realizar actividades de a rehabilitación conformada con profesores preparados para atender a las necesidades de los usuarios. Una de las actividades puesta en marcha ha sido un curso de autodefensa ‘adaptado’ a cada alumno con una metodología propia para cada discapacidad e impartido por maestros nacionales de distintas disciplinas de artes marciales que trabajan su autoestima y mejoran su coordinación.
La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, realizó una visita “muy especial” a esta escuela de verano inclusiva que se lleva a cabo en el municipio y que es conocida por su enfoque integrador y diverso ya que ofrece una amplia gama de actividades diseñadas para niños de todas las capacidades, fomentando así la inclusión y la igualdad desde temprana edad.
Fernández señaló que “uno de los programas más destacados es el taller de defensa personal, donde los jóvenes participan en actividades deportivas que no solo promueven la salud física, sino también el respeto, la disciplina y la cooperación”.
Durante su visita, la alcaldesa fue recibida por los monitores y los maestros nacionales que imparten el curso. En presencia de la primera edil, los alumnos demostraron sus habilidades en artes marciales, mostrando las técnicas que han aprendido y la manera en que este deporte les ha ayudado a mejorar su coordinación y confianza en sí mismos.
La alcaldesa se mostró muy interesada en las actividades y dedicó tiempo a hablar con los instructores y monitores, quienes explicaron el valor educativo y social de la defensa personal dentro del programa inclusivo.
Patricia Fernández elogió la labor de los organizadores y subrayó la importancia de iniciativas como esta para construir una sociedad más inclusiva y solidaria. "Es fundamental que desde temprana edad inculquemos valores de igualdad y respeto entre todos nuestros jóvenes. La práctica de este deporte no solo mejora la salud física, sino que también fortalece el carácter y la capacidad de trabajar en equipo", afirmó.
Al finalizar la visita, Patricia Fernández reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Archena con la educación inclusiva y el deporte, asegurando que se seguirán promoviendo programas y recursos que beneficien a las personas más vulnerables.
La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, ha defendido este lunes “no escatimar recursos ni esfuerzo” para la Atención Temprana ya que es un servicio “imprescindible y fundamental” para el Ayuntamiento.
Unas declaraciones que ha realizado en una visita a los más de 200 niños que se benefician del servicio y que hoy han celebrado su fiesta fin de curso.
La alcaldesa, acompañada de la concejal de Diversidad e Inclusión Social, Igualdad de Oportunidades y Familia, Mª Carmen Alcolea, ha sido recibida por la directora del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT), Yolanda López, y ha puesto en valor tanto el Centro “pionero y referente regional” por su disponibilidad horaria “De 8.00 h a 20.00 h, ininterrumpidas”. Igualmente, ha felicitado al “magnífico equipo de profesionales que trabajan con los niños de edades comprendidas entre los 0 y los 6 años”.
“Ocho mujeres que se dejan la piel en garantizar la mejor atención y calidad de vida a los niños con necesidades especiales" ha insistido Fernández para poner de relieve la importancia de proporcionar a las familias y usuarios los cuidados adaptados y las herramientas “para que todos los niños puedan tener las mismas oportunidades y alcanzar los máximos objetivos”.
Cabe señalar que el equipo está formado por dos son fisioterapeutas, dos logopedas, dos pedagogas, una educadora social y una trabajadora social. En este punto la alcaldesa de Archena agradeció al IMAS su colaboración “ya que sin su subvención no sería posible realizar este trabajo”.
Durante la visita, la alcaldesa ha saludado al equipo de trabajo y a las familias de los niños y niñas que hacen uso de estos servicios, y ha valorado como “pioneros” los programas especializados que se ofrecen en el centro, destinados a proporcionar apoyo integral a niños con necesidades especiales, desde sus primeros años de vida.
Igualmente, ha recorrido el espacio donde los niños realizaban distintos talleres organizados con motivo del fin de curso, “una actividad que potencia su capacidad de desarrollo psico-social y que permite su autonomía personal”, ha afirmado.
“Es fundamental que apoyemos a estos niños y niñas desde sus primeros años, brindándoles las herramientas y el cuidado necesario para su desarrollo pleno” ha asegurado Patricia Fernández quien ha resaltado el trabajo que se realiza en el Centro de Atención Temprana, “es esencial, es un pilar fundamental en nuestras políticas de gobierno porque mejorar la calidad de vida de este colectivo es una prioridad para este Ayuntamiento”.
La ciudad de Archena ha sido elegida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) como modelo de villa termal a nivel nacional.
En una reunión mantenida con la alcaldesa, Patricia Fernández, y distintos representantes de la FEMP, alojamientos turísticos, el Balneario de Archena y la hostelería y el comercio local, así como el concejal y la técnica de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Archena, se decidió que técnicos especializados diseñarán un Plan de Acción en materia de turismo sostenible, tomando como modelo Archena, para extrapolarlo al resto de España.
Patricia Fernández mostró su satisfacción al conocer la noticia: “Es un orgullo que se hayan fijado en nuestro municipio por nuestros valores diferenciales, lo que avala la decisión”, a lo que añadió: “Se trata de un reconocimiento al destacado compromiso del municipio con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del sector turístico”.
Este Plan de Acción forma parte del Programa de Experiencias Turismo de España, financiado con Fondos Next Generation de la Unión Europea, y del Convenio entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la FEMP para la realización de actuaciones dirigidas a la creación de experiencias turísticas.
Una iniciativa que llevará a cabo un exhaustivo análisis del sector y de los retos de futuro para su implementación. Es por ello que Fernández manifestó su satisfacción por esta distinción en el ámbito del turismo: “Nuestra labor, experiencia y excelencia en este sector nos apuntalan como referente” y puso el acento en el papel fundamental que jugará Archena en la apuesta por un modelo de turismo más sostenible orientado al futuro, contribuyendo significativamente al avance de la industria turística a nivel nacional e internacional.
Cabe señalar que este Plan de Acción nace con el objetivo de identificar y promover buenas prácticas para todos los destinos, así como implementar un plan formativo que busque mejorar el impacto económico, social y ambiental del turismo en Archena como destino.
Llega una de las citas estivales más esperadas, el programa ‘Este verano, elige Archena’ organizado por el Ayuntamiento de la ciudad. La alcaldesa, Patricia Fernández, presentó, hoy, en Archena Playa la III edición del programa de ocio veraniego que, durante el mes de julio, ofrecerá más de 40 propuestas diferentes para todas las edades, en distintos emplazamientos del municipio.
Una amplia programación conformada por actividades deportivas, gastronómicas y lúdicas que, en palabras de Fernández, “brindan una experiencia única en un ambiente inmejorable”, de ahí que animara a “vivir” estas noches veraniegas tanto a los vecinos de la ciudad como a turistas y visitantes.
Entre las actividades, destacó ‘Cenas al raso’ “una oportunidad única de disfrutar de la mejor gastronomía en un marco incomparable que no deja indiferente a nadie y cuyas entradas se agotan al momento de abrir las inscripciones”. Las cenas las sirve el restaurante Internacional de Archena y cuentan con el apoyo de Estrella de Levante.
La mayoría de actividades tendrán lugar en el entorno de ‘Archena Playa’ “un lugar idílico a orillas del río Segura donde la temperatura y el sonido del agua suman valor a esta propuesta veraniega” insistió la alcaldesa quien aseguró que “se trata de una gran oferta lúdíca, gastronómica y deportiva pensada para el disfrute de los archeneros y para atraer a nuevos turistas y visitantes a nuestro municipio” a lo que añadió “es muy completa y seguro satisface a todos los públicos”.
Gastronomía, deporte, música y actividades infantiles
Entre la oferta que contempla el programa, se pueden destacar actividades relacionadas con el deporte enmarcadas bajo el epígrafe ‘Activa tu cuerpo’, serán todos los lunes, los martes la piscina municipal acogerá las ‘Noches de piscina’, la ‘Noche joven’ contempla música, cine, fotografía y una noche bajo las estrellas, que tendrán lugar todos los miércoles de julio.
Por su parte, las ‘Noches en el museo’ están dedicadas a tributos musicales y distintos grupos musicales que amenizarán los jueves del mes julio. Los viernes es el día elegido para la gastronomía con el programa ‘Cenas al raso’ en el entorno de Archena Playa . Los sábados están dedicados a ‘Noches de juegos’ donde los protagonistas son los juegos de mesa y biblioteca al aire libre y, para concluir, los domingos serán los días dedicados a los más pequeños ‘Domingos infantiles’ con cuenta cuentos, talleres de arte, circo y magia.
Programación e incripciones: linktr.ee/esteveranoeligearchena
La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, asistió, esta mañana, a la apertura de la cripta de la Ermita de la Virgen de la Salud del Balneario junto a Amalia Pérez, presidenta del Consejo de Administración de la instalación termal.
La cripta, que podrá visitarse, a partir de hoy, previa petición al Balneario, está situada bajo la escalinata de entrada a la Ermita de la Virgen de la Salud, y es el lugar de descanso de los restos de José de Bustos, X Vizconde de Rías, fundador del Complejo Termal de Archena, que lo adquirió después de la Desamortización de Mendizábal, y los de su hermano, el marqués de Corvera. En el lugar yacen, también, otros difuntos miembros de la familia del Vizconde de Rías.
Fernández se refirió a la cripta como “un lugar significativo” en el municipio y destacó “su valor cultural y espiritual, así como la importancia de su conservación y promoción”. Asimismo, felicitó a los propietarios del Balneario por la iniciativa.
“Es un honor para todo el pueblo de Archena contar con la cripta de la Ermita del Balneario, un lugar que es un testimonio de nuestra rica historia y patrimonio cultural”. Para Patricia Fernández este espacio que ha estado cerrado durante siglos “será, a partir de hoy, un aliciente más para nuestros ciudadanos y los turistas que nos visiten”.
Asimismo, puso de relieve la importancia del acto de apertura “es símbolo de la identidad y tradición de todos los archeneros”, por lo que invitó tanto a residentes como a visitantes a “descubrir y valorar este rincón especial del municipio”.
La talla de la Virgen de la Salud estuvo escondida en la Cripta por lo que sobrevivió a la quema de imágenes en la Guerra Civil
La Ermita de los Baños de Archena fue edificada en torno a 1876 por los Vizcondes de Rías bajo la advocación de la Virgen de la Salud. Encargaron la talla a Salvador Páramo un reputado escultor madrileño especializado en imaginería religiosa.
La entronización de la Virgen de la Salud como patrona de Archena se produjo nada más concluir la guerra civil. La talla de la Virgen fue la única que sobrevivió a la quema de imágenes del principio de la Guerra Civil, al ser escondida por personal del propio Balneario en la cripta debajo de su ermita, donde están los restos de los Vizcondes de Rías. Terminada la guerra, el 31 de marzo de 1939, la imagen de la Virgen de la Salud entró en el pueblo entre grandes aclamaciones populares. Al día siguiente fue colocada en el balcón del ayuntamiento y el primer domingo de abril presidió la primera misa que se celebraba tras el inicio de la guerra.
Cabe señalar, como dato anecdótico, que también escondieron al Cristo, pero dentro de un nicho y, como no cabía, se dice que por eso le cortaron los brazos.
En el acto también participaron los párrocos de las iglesias de San Juan Bautista y el Corpus y
la Hermandad de Anderos de la Virgen de la Salud que no quisieron perderse el momento de la apertura.
El Ayuntamiento de Archena ha dado un paso decisivo en la mejora de la gestión y actualización del Padrón Municipal con la creación de la nueva Unidad de Control del Padrón Municipal. “Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la precisión y fiabilidad de los datos de los habitantes registrados en el municipio”, tal y como manifestó la alcaldesa local, Patricia Fernández.
Una iniciativa que nace con una serie de objetivos “claros y definidos” que expuso Fernández durante la reunión mantenida, hoy, con el concejal de Seguridad Ciudadana, Anselmo Campuzano, representantes del padrón, servicios sociales, sanidad, urbanismo y la Policía Local, a tal efecto.
Una propuesta que servirá para actualizar y depurar los datos del padrón a través de un proceso exhaustivo para identificar y corregir posibles errores en los registros actuales. Se implementarán medidas para garantizar que todos los nuevos residentes de Archena se registren correctamente “asegurando así la correcta inscripción de los nuevos habitantes”, dijo la alcaldesa.
Cabe señalar, que la unidad se encargará de agilizar y simplificar los trámites relacionados con el empadronamiento, mejorando la experiencia de los ciudadanos, reforzando las medidas de protección de datos personales y asegurando la privacidad de los habitantes.
La alcaldesa de Archena ha mostrado su satisfacción con la puesta en marcha de esta unidad, “es un paso fundamental para mejorar la gestión de nuestro municipio. Con datos precisos y actualizados, podremos ofrecer mejores servicios y asegurar una administración más eficiente y transparente” . Al hilo invitó a todos los vecinos “a colaborar con esta iniciativa para construir juntos un municipio mejor."
La nueva unidad contará con un equipo especializado de funcionarios municipales y técnicos en gestión de datos. Se utilizarán herramientas tecnológicas avanzadas para la verificación y actualización de la información, así como para la identificación de posibles irregularidades.
Beneficios para la ciudad
Patricia Fernández anunció que esta nueva actuación “traerá consigo numerosos beneficios para Archena y sus vecinos” citando algunos como la mejora en la planificación de los servicios públicos, optimización de ayudas y subvenciones o el fomento de la transparencia en la gestión municipal.
La Unidad de Control del Padrón Municipal es una muestra del compromiso del Ayuntamiento de Archena con la modernización de sus servicios y la mejora continua en la atención a los ciudadanos. Este proyecto no solo optimizará la gestión administrativa, sino que también contribuirá al bienestar y desarrollo de toda la ciudad.
La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, defendió con firmeza, durante su intervención en el XVII Encuentro de Villas Termales celebrado en Guitiriz (Lugo) estos días, Archena como sede del ‘Congreso Internacional de Termalismo 2500 años de Salud y Bienestar’, que se celebrará en la ciudad los días 21 y 22 de noviembre, por “su rica tradición termal, sus adecuadas infraestructuras, su accesibilidad y su compromiso con el turismo de salud”, a lo que añadió “lo hacen sin duda el lugar idóneo para acoger esta cita congresual”.
Fernández comenzó su intervención explicando que “un congreso proporciona la plataforma ideal para presentar avances científicos y añadió “el turismo de salud y bienestar, ha demostrado ser una fuente significativa de beneficios económicos, sociales y sanitarios”. De ahí que, el Ayuntamiento de Archena, se plantara la necesidad de organizar un Congreso Nacional de Termalismo, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, potenciar la investigación científica, plantear desafíos actuales y futuros y para estimular la colaboración público-privada fortaleciendo la cooperación entre los diferentes actores del sector.
Además, la alcaldesa subrayó la infraestructura existente en la localidad, “capaz de albergar un evento de estas características”. Archena, un municipio de 20.000 habitantes que cuenta con una oferta hotelera de calidad de 850 plazas que tienen un 80% de ocupación media anual y aproximadamente 80 establecimientos hosteleros para atender la afluencia de participantes y visitantes.
Durante su intervención, puso en valor el interés mostrado por su Majestad el Rey Felipe VI al aceptar la presidencia de honor del Congreso destacando, asimismo, el rigor que aportará la UCAM al presidir el Comité Científico y agradeció su trabajo al Comité organizador.
Igualmente hizo un guiño al Balneario de la ciudad, a sus aguas mineromedicinales a 53ºC, que cuentan con 2500 años de antigüedad y también hizo mención a los más de 50 tratamientos que ofrece el balneario, “es nuestro gran activo turístico, nuestro buque insignia”. Cabe señalar que sus aguas termales son reconocidas a nivel nacional e internacional por sus beneficios para la salud, lo que convierte al municipio en un referente en el sector.
Antes de concluir, la alcaldesa de Archena resaltó el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible y el turismo de salud, “la celebración de este Congreso no solo pondrá en valor los recursos termales de la ciudad, sino que también impulsará la economía local, generando empleo y atrayendo inversiones”.
Finalmente, hizo mención a la accesibilidad de Archena, situada en una ubicación estratégica en la región de Murcia, bien comunicada tanto por carretera como por ferrocarril. “Esta accesibilidad facilita la llegada de asistentes de diferentes partes de España y del extranjero, lo cual es crucial para el éxito del congreso”, concluyó.
Archena entra a formar parte de la Comisión de Villas Termales de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) que agrupa a las Entidades Locales con Aguas Medicinales y Termales.
Así lo manifestó el presidente de la Diputación de Orense y de la Red de Villas Termales, Luis Menor, quien calificó el Congreso Internacional de Termalismo que se celebrará en Archena en noviembre como “una cita clave y punto de encuentro esencial para expertos y profesionales del sector”.
Por su parte, Patricia Fernández valoró positivamente que la ciudad de Archena forme parte de la citada comisión “servirá para convertir a Archena en un destino más atractivo y saludable” y añadió, “dimensionaremos la actividad económica y social de los recursos minero medicinales de nuestro balneario como motor de dinamización”. Igualmente, valoró que la decisión “nos apuntala como municipio termal por excelencia”.
Asimismo, puso en valor la colaboración público privada entre el Ayuntamiento y el Balneario de Archena “impulsamos y salvaguardamos el termalismo, mediante políticas de promoción orientadas a la industria turística, en una clara apuesta por el desarrollo económico y la sostenibilidad”.
En total, son 77 las Corporaciones Locales de todas las Comunidades Autónomas que forman parte de Villas Termales formadas por municipios o Entidades Locales que se caracterizan por disponer de aguas minerales.
Villas Termales nace al amparo de la Federación Española de Municipios (FEMP) con el fin de promocionar las entidades locales con aguas minerales y termales. Una entidad que estos días se reúnen Guitiriz (Lugo) para debatir temas de interés de las Villas Termales.
Expertos profesionales nacionales e internacionales y alcaldes de municipios termales de toda España, comparten en distintas mesas redondas y ponencias temas de actualidad y asuntos que les atañen como políticas públicas de salud, los tratamientos y avances en hidrología médica, las innovaciones en establecimientos balnearios y las experiencias de los municipios termales.
La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, se desplazará hasta Guitiriz (Lugo) los días 13 al 15 de junio para participar en el XVII Encuentro de Villas Termales, un evento que reúne a representantes de diversas localidades españolas conocidas por sus aguas termales y su enfoque en el turismo de bienestar. Fernández profundizará en el termalismo como motor económico y turístico de la ciudad y destacará su valor patrimonial y cultural.
El encuentro, que tendrá lugar en el municipio lucense de Guitariz, servirá de plataforma para que los alcaldes y otros representantes municipales intercambien experiencias y estrategias para la promoción y mejora de sus instalaciones termales. En este contexto, la alcaldesa de Archena pondrá en valor el Balneario de la ciudad que recientemente ha sido elegido como el mejor de España, por tercer año consecutivo.
Además, Fernández enfatizará sobre la relevancia de la cooperación entre las villas termales para fortalecer su posicionamiento en el mercado turístico nacional e internacional. “Estos encuentros sirven para la promoción conjunta y el intercambio de buenas prácticas en gestión turística y el turismo de sostenibilidad”.
El evento en Guitiriz también incluye diversas actividades y visitas técnicas a las instalaciones termales locales, permitiendo a los participantes conocer, de primera mano, las características y atractivos de las aguas termales de la región. La alcaldesa de Archena aprovechará esta oportunidad para establecer contactos con otros líderes municipales y explorar posibles colaboraciones que beneficien a su municipio.
La participación de Patricia Fernández en este encuentro refuerza el compromiso de Archena con el desarrollo sostenible del turismo termal y la mejora continua de sus servicios, posicionándose como un destino de referencia para quienes buscan bienestar y salud a través de las propiedades terapéuticas de sus aguas termales.
La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, ha presentado, este miércoles, el “amplio programa multidisciplinar”, así lo ha definido, de las distintas Escuelas de Verano que ofertan actividades para los escolares archeneros bajo el nombre de ‘Este verano elige Archena’. Una apuesta por la conciliación familiar que engloba escuelas de verano de todo tipo. Cerca de 2.000 plazas para diferentes franjas de edad que abarcan desde los 3 hasta los 16 años y que cuentan con una oferta formativa extracurricular amplia y diversificada para cubrir los intereses y necesidades de toda la población infantil y juvenil.
De las distintas escuelas, cuatro de ellas con carácter deportivo organizadas por el Club baloncesto de Archena UBA, el Club de tenis OASIS, el Club Rítmica de Archena, Archena Fútbol Club y el Club Katana de Full Contact. Hay que destacar, también, los cursos de natación que se han puesto en marcha y que se llevarán a cabo en julio y agosto en la piscina municipal de verano, y en donde se ofertan más de 650 plazas para todas las edades, incluyendo a bebés.
Por otra parte, se presentó la escuela municipal que acoge a más de 200 niños entre 3 y 12 años de edad. Las actividades se realizan en el CEIP Miguel Medina y en el Centro Cultural Ramón Centenero y los participantes disfrutarán de excursiones, manualidades o acampadas, entre otras. Además, este verano se incluye la escuela inclusiva, a través de la fundación UNER, para dar cobertura a los menores, independientemente de su capacidad física y mental, con actividades de rehabilitación cognitiva y física. Los profesores de esta escuela están preparados para atender a las necesidades de estos niños.
Para la alcaldesa el programa “no solo proporciona una oferta educativa y recreativa de calidad para nuestros niños y jóvenes durante las vacaciones estivales, sino que también refuerza nuestro compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de todos los usuarios”. Las escuelas de verano han sido diseñadas con el objetivo de ofrecer un espacio seguro, divertido y educativo, donde los niños puedan aprender, jugar y desarrollar nuevas habilidades. En este punto, Fernández se ha referido al equipo de educadores y monitores “está altamente capacitado y motivado para garantizar que cada participante disfrute de una experiencia inolvidable”.
Asimismo, agradeció a las concejalías de Deportes, Educación, igualdad e Inclusión, implicadas en la coordinación de las escuelas, su trabajo, así como a los monitores y profesores, a las familias por su confianza y, por supuesto, a los participantes, que “son la razón de nuestro esfuerzo y dedicación”. “Estamos seguros de que cada actividad contribuirá a su crecimiento personal”, concluyó.
Archena vibró esta madrugada con la quema de la falla LOQUI que puso el broche final a las fiestas patronales, del municipio, en honor al Corpus Christi y la Virgen de la Salud, en una noche en la que la plaza 1º de Mayo se vio abarrotada de un público que no quiso perderse como esta figura quedó reducida a cenizas tras el lanzamiento de una flecha de fuego con un arco que prendió la figura, al instante, y que fue disparada por la alcaldesa local, Patricia Fernández.
“Vivimos un momento único y entrañable simultáneamente” afirmó Fernández, al tratarse de la primera vez que los vecinos disfrutaron de un espectáculo de este tipo en el municipio al tiempo que agradeció el trabajo a Policía local y el apoyo de la Guardia Civil “para que no se registrara ni un solo incidente en estos días”
No han faltado a la ‘quema’ el resto de miembros del equipo de Gobierno, comisión y reinas de las fiestas, y todos los colectivos y asociaciones que han participado, activamente, de los festejos que comenzaron el 9 de mayo con la presentación de este ‘demonio’ que se despidió cariñosamente de todos los ciudadanos archeneros “la bondad de la gente de Archena ha sido más fuerte que yo, mis cenizas se esparcirán en el Monte OPE” dijo la voz de LOQUI, que se ha llevado con sus cenizas todos los malos momentos y que resurgirá al año que viene para poner en valor otra temática y recordarnos que las preocupaciones desaparecen para dar paso a la superación y la esperanza.
Asimismo, la regidora local puso en valor las miles de personas que han pasado por todas las actividades organizadas por las fiestas patronales –declaradas de Interés Turístico Regional- por lo que las tildó de “éxito rotundo para la economía y el turismo de Archena”, se mostró orgullosa, y trasladó un mensaje de agradecimiento “por todos estos días de alegría, emoción, diversión, en las fiestas y de tradición y devoción en los actos religiosos”. “Empezamos a preparar las de 2025; al año que viene más y mejor”, concluyó.
Emoción, pasión y devoción es lo que se vivió en la procesión del Corpus Christi de Archena en la que participó la alcaldesa del municipio, Patricia Fernández, tras la celebración de la Eucaristía oficiada por el sacerdote delgado de Cáritas diocesana, Julio Romero y concelebrada por los párrocos de las iglesias de San Juan Bautista, Diego Boluda y del Corpus Christi-La Purísima, Juan María Moreno, en presencia de autoridades civiles y eclesiásticas. Una eucaristía amenizada por la música del coro Shalon de Casillas.
La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, afirmó que “el día del Corpus es de los más importantes para la ciudad” y destacó “que desde la concejalía de Festejos y en colaboración con todos las asociaciones y colectivos que han participado se ha trabajado mucho para conseguir que nuestras fiestas del Corpus sean, desde el pasado año, de Interés Turístico Regional, sean las mejores y más participativas de los últimos años y lograr que no solamente el jueves, tal y como reza el refrán, sino durante todas las fiestas, Archena brille más que el sol”.
Cabe señalar, que asitieron en el acto religioso distintos sacerdotes venidos de otros puntos de la Región como José Andrés Alcolea y el sacerdote de Corvera, Paco Saorín, al tiempo que diversas hermandades venidas de Elche, Campotéjar, Villanueva del Río Segura, Mula, Ulea, Alacantarilla o Murcia. La banda de música de Santa Cecilia cerró la procesión.
El cortejo del Corpus partió de la Iglesia de San Juan Bautista y recorrió la plaza del Príncipe, las calles Mayor y San Juan para continuar por la Avda. del Carril, carretera del Balneario, Vicente Alexandre y finalizó en la Iglesia del Corpus Christi La Purísima.
Alfombras de sal
Como es tradición en la procesión, al Santísimo Sacramento lo preceden ‘las manolas’, los presidentes de las hermandades de Semana Santa, las reinas de las fiestas y las autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa, además de los niños que han realizado la Primera Comunión este año. Todos hacen el recorrido bordeando las alfombras de sal ya que es, la carroza procesional del Santísimo, la única puede pisar sobre ellas.
“Las alfombras de sal son un referente en nuestra ciudad, algo muy llamativo que destaca por la participación familiar y de todo tipo de asociaciones”, afirmó la alcaldesa quien expresó su agradecimiento a todas las entidades que colaboran y hacen posible su realización y vistosidad.
Asimismo, destacó que, en cifras, son “35 las alfombras que se realizan y que recorren alrededor de 2 km. por las principales calles del municipio”. Cabe resaltar que se utilizan más de 20.000 kilos de sal para decorar los puntos de la ciudad donde se instalan las alfombras.
Prueba evidente de la importancia alcanzada por las fiestas del Corpus en Archena la constituye el permiso obtenido por una bula papal en 1910 para hacer la procesión por la tarde, siendo el único municipio que la celebra en sesión vespertina
La ciudad arranca la Fiesta del Corpus Christi, de Interés Turístico Regional, elaborando sus tradicionales alfombras de sal que convierten sus coloridas calles en el epicentro del arte efímero por donde pasará, mañana, la procesión del Corpus Christi.
La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, hizo el recorrido por las principales calles, donde centenares de vecinos elaboran estas obras que son una expresión cultural única en Archena y que se realizan de sal teñida de vivos colores que representan diferentes motivos religiosos y simbólicos, sobre el asfalto.
Fernández puso en valor esta tradición que atrae a multitud de viajeros de toda la Región a lo que añadió “observamos cómo, cada año, hay más afluencia de visitantes del territorio nacional”.
Asimismo, destacó que, en cifras, son “35 las alfombras que se realizan y que recorren alrededor de 2 km. por las principales calles del municipio”. Cabe resaltar que se utilizan más de 12.000 kilos de sal para decorar los puntos de la ciudad donde se instalan las alfombras.
“Las alfombras de sal son un referente en nuestra ciudad, algo muy llamativo que destaca por la participación familiar y de todo tipo de asociaciones”, afirmó la alcaldesa quien animó a los colectivos a sumarse a esta elaboración y expresó su agradecimiento a todas las entidades que colaboran y hacen posible su realización.
Tras la visita, la alcaldesa, junto al resto del equipo de Gobierno, inauguró el recinto de peñas festeras que abrió sus puertas, con el tradicional encendido de luces y castillo de fuegos artificiales, y que las cerrará el próximo domingo cuando concluyan las fiestas del Corpus 2024.
El Ayuntamiento de Archena y AMUSAL trabajarán el fomento del desarrollo socioeconómico y la creación de empleo en el municipio a través de la firma de un convenio firmado, este miércoles, por la alcaldesa local, Patricia Fernández y el presidente de AMUSAL, Pedro Antonio Abad.
El acuerdo de colaboración incluye asesoramiento especializado, talleres, atención y tutorización a las personas emprendedoras de la ciudad, así como asesoramiento para la incorporación al mercado laboral con el objetivo de impulsar la economía social mediante la creación de Sociedades Laborales.
“Damos respuesta así a las personas emprendedoras que quieran desarrollar su idea de negocio”, afirmó Patricia Fernández quien tildó esta iniciativa como “de gran interés para la promoción de Sociedades Laborales y el desarrollo de distintas actuaciones para la creación de riqueza y empleo en el municipio”.
Fernández, que ha felicitado al nuevo presidente de Amusal por su nombramiento y ha celebrado que el primer convenio, como presidente de la entidad, se haya sellado en Archena. Igualmente, ha señalado que Archena es un municipio muy emprendedor; en este punto, ha puesto en valor el descenso de la tasa de desempleo, en el mes de abril, que ha bajado hasta el 8.6%, “una cifra que no conocíamos desde que tenemos datos”.
Cabe señalar que esta colaboración no solo busca fortalecer la economía local, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la generación de empleo y el desarrollo de un modelo empresarial participativo, más equitativo y sostenible.